CALL FREE +34 900 696 888 info@vencosan.com

pasos de una instalación solar

Después del contacto inicial, puede ser necesario que nos pasemos por tu vivienda y estudiemos dónde y cómo podemos instalar los paneles de la mejor forma posible, así como el inversor para poderte dar un presupuesto lo más ajustado posible y sin sorpresas.

Permiso de instalación

Una vez que hayamos acordado el precio y el diseño de la instalación, comenzaremos a obtener un permiso de instalación del municipio. Hay tres tipos diferentes de permisos de instalación, según el tamaño y tus necesidades particulares.

Si tu instalación es inferior a 10KW (es tu inversor el que determina el tamaño de la instalación, no la producción total de los paneles), entonces debemos presentar una «declaración de responsabilidad», esto puede variar ligeramente en función de cada municipio.

Si tu instalación tiene entre 10 y 15 KW, debemos solicitar un permiso para una «obra menor». que es un proyecto un poco más grande y que debe ser firmado por un electricista o ingeniero autorizado.

Cuando enviemos las solicitudes al Ayuntamiento, hay que pagar dos impuestos de tasas, el ICIO y el IBI, y en principio, una vez pagados, podemos empezar con la instalación.

Si tu instalación es mayor a 15 KW, el municipio/Ayuntamiento, debe preparar y aprobar un («Proyecto»). Esto es mucho más completo y debe ser firmado por un ingeniero con licencia. También se deberá solicitar un punto de conexión a tu distribuidor de electricidad, ya que no se puede proporcionar más de 15 KW a la red a través de tu medidor normal. Este proceso puede llevar fácilmente varios meses y la instalación no se puede iniciar antes de obtener los permisos del Ayuntamiento.

Pago de Impuestos/Tasas

Como hemos mencionado, todos los municipios requieren dos «impuestos» diferentes para aprobar el proyecto, el IBI que es el impuesto de la propiedad y el ICIO que es el impuesto de la construcción. En total, entre el 5 y el 6% del coste neto del proyecto, (sin IVA (VAT). Muchos, pero ciertamente no todos los municipios, otorgan hasta un 90% de descuento en los impuestos, pero esto varía de un municipio a otro.

Desarrollo

Dependiendo de si la instalación es superior o inferior a 1,5 KW, el trabajo puede comenzar tan pronto como se hayan pagado los impuestos de construcción. Si la instalación es mayor a 15KW, se debe esperar hasta tener la aprobación del proyecto por parte de la municipalidad. Hay diferentes formas de acceder a esta aprobación, girando alrededor del sistema, pero, por supuesto, en Vencosan las hemos transcurrido todas.

La instalación en sí se realiza, en primer lugar, haciendo refuerzos en el techo o enterrándolos en el suelo, para que la instalación pueda soportar incluso condiciones climáticas muy adversas. Después de eso, se instalan las estructuras en las que finalmente se instalarán los paneles.

Una vez instalados, los paneles se conectan a las cajas de fusibles y al inversor, lo que llamamos el circuito de CC. El inversor, que convierte la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna, se conecta luego a otra caja de fusibles, un medidor inteligente y su gabinete eléctrico. Además, Internet está conectado al sistema para que pueda leer la producción del sistema y tu patrón de consumo en la aplicación proporcionada por el fabricante del inversor.

Puesta en marcha

Una vez que todo está instalado, probamos el sistema y si todo está funcionando correctamente te ayudamos a iniciar sesión en la aplicación, ya sea en tu teléfono o en tu PC, y a operar en el sistema.

Legalización de la instalación. CIE/Boletín

Cuando se completa la instalación, nuestro ingeniero te visitará para hacer una prueba final del sistema y ver si la instalación cumple con todos los requisitos legales. Si el ingeniero está conforme, elabora un CIE, “Certificado de Instalación Eléctrica” – algunos también lo llaman “boletín”, que es la aprobación oficial de la instalación.

Exportación de energía a la red

Luego se envía el CIE a un organismo llamado «Industria» y a tu distribuidor de electricidad, para informarles de que tu instalación eléctrica ahora está aprobada para exportar energía a la red. Al cabo de unas semanas, tu compañía de electricidad se pondrá en contacto contigo para cambiar tu contrato, ya que ahora tu vínculo de contrato está cambiando pues comienzas a venderles tu exceso de energía.

Dado que algunos proveedores de electricidad no siempre reciben el certificado del distribuidor, te pedirán que se lo envíes para que puedan continuar con el procedimiento. Así que también te enviaremos el certificado por email, para que puedas reenviarlo tu a tu proveedor si fuera necesario.

Una vez que hayas firmado el contrato con la compañía eléctrica, normalmente no se tarda más de una semana antes de que puedas empezar a exportar tu producción excedente a la red.

Puede ser muy variado lo que te ofrecen las compañías eléctricas, pero en Vencosan tenemos muy claro dónde están las mejores ofertas del día, por lo que estaremos encantados de ayudarte a encontrar la compañía eléctrica que tenga la mejor combinación de venta y precio de compra.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies